Valiente, creativo y perseverante en su búsqueda de soluciones tan factibles como mágicas, en Tokujin Yoshioka confían Muji, Issey Miyake, Swarovski (la imagen que preside la entrada) y tantos otros clientes diez. Este japones, nacido en el 67, tiene la capacidad de sorprenderte con muebles de papel (mobiliario Honey-Pop que le ha hecho mas conocido, ejercicio brillante de puro talento) o ahora, con su ultimo proyecto, una butaca de fibras, moldeada y horneada al mas puro estilo de panadero. Una genialidad.
Roppongi
Hills es uno de los puntos calientes de Tokio,
situado en el centro del distrito de Roppongi
y planteado como un espacio dedicado a la recreación del visitante en
medio de un mar de oficinas. La torre Mori
constituye el baluarte de Roppongi Hills.
Con un coste de casi 2.300 millones de dólares toma el nombre de la desarrolladora
inmobiliaria que la proyecto (Mori Building) y del presidente de la misma, y
en su diseño participaron números estudios de arquitectura, desde Irie Miyake Architects & Engineers
a los estadounidenses Kohn-Pedersen & Fox.
Dentro encontramos jardines, un magnifico mirador, el Tokyo
City View, el Mori Art
Museum [que ahora mismo mantiene una exposición
de Viktor Horsting y Rolf Snoeren,
la pareja de diseñadores,
en colaboración con el Kyoto Costume Institute
(KCI) que pinta bastante bien y otra de la artista Ozawa
Tsuyosi], unos cines, restaurantes y cafeterías, tiendas
de diseño y el Grand Hyatt Tokyo
[que os debería sonar un montón, jejeje, es facíl, a ver
si alguno sabe decirme por que].
El caso es que una de las iniciativas
del complejo es la de incorporar el arte
y el diseño al espacio
público, en forma de mobiliario
urbano encargado a 11 diseñadores, que han aplicado su
estilo propio a la propuesta, trasladando su visión única a elementos
necesarios, transformando el paisaje urbano.
Paisaje que ahora se ve adornado y enrriquecido por obras de Andrea
Branzi, Ettore sottsass, Droog
Design, Ron Arad, Jasper
Morrison, Tokujin Yoshioka [mi admiración
por algunos de los sólidos diseñados
por este maestro de la curva y de sinuosidad sensual es difícilmente
expresable en palabras], Thomas Sandell, Karim Rashid
[El cual, sino me equivoco acaba de sacar nuevo
libro o estara a punto, os enlazo a amazon], Shigeru
Uchida, Toyo Ito, Katsuhiko
Hibino. Cualquiera de ellos merecedor de al menos un post. . Me permito robar
unas fotos para el post a Eizo Okada, que publica la imprescindible dezain.net
desde el mismísimo Tokio. Veremos si consigo pasarme por allí
este año, ganas no me faltan.